sábado, 5 de septiembre de 2009

DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN

DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN

Nos habla el autor de la renovación de la vida por transmisión, entiendo como seres humanos pasamos por muchas dificultades desde antes de nuestro nacimiento hasta el día en que morimos.
Solo la persona que es fuerte sobrevive, pero a qué se debe esto cuando presentamos alguna enfermedad, algún accidente o simplemente algún contratiempo que no esperábamos, quizá para muchas personas sea un problema pequeño pero para algunas otras es un problema en el cual prefieren algunas veces morir por el miedo a enfrentarse a este problema.
Aquí es donde entra la renovación necesitamos madurar para poder crecer y para esto necesitamos la guía, el consejo, la ayuda de alguien que en ese momento se pone como si fuera el afectado para poder ayudarlo, todo esto es educativo y si tenemos el poder de mejorar entonces nos estamos renovado y aprendiendo para una vida futura.
Es muy evidente la necesidad que tenemos los seres humanos de enseñar y aprender para que así exista una continuidad de una sociedad democrática ya que vivimos en una comunidad por las virtudes que tenemos en común y solo la comunicación hace que existan estas cosas en común.
Existen personas que tienen mucha mayor comunicación aunque vivan a kilómetros de distancia, esto se da por una carta enviada, etc. Hay personas que viviendo en una misma sociedad o casa no tienen la comunicación deseada y esto hace que se pierda el poder educativo.
La vida social no solo exige señalar y aprender para su propia permanencia, sino que el mismo proceso de convivir educa, y esto amplia la experiencia, estimula y enriquece la imaginación y crea una responsabilidad de expresión del pensamiento.
En los grupos sociales que no están bien adaptados entre ellos no existe la comunicación educativa, entonces no hay una renovación transcendental de la persona o del grupo social, si no hay educación sistemática no es posible transmitir todos los recursos a una sociedad compleja.
Para poder participar en actividades educativas con los adultos se debe de tener cierta experiencia anteriormente y aquí hay un problema educativo, en todo momento y circunstancia el ser humano está aprendiendo y se está educando de una manera indirecta pero segura de poder llegar a una renovación.
Una comunidad o grupo social se sostiene mediante una continua autor renovación y esto cuando los miembros más inmaduros de estos grupos se desarrollan educativamente y esto es a cargo de la misma sociedad pero con los mismos recursos que esta pueda ofrecerles y así la educación es un proceso de estimulación para todas las sociedades o grupos.
Cuando un miembro de estas comunidades realiza la misma actividad que otro a esto se le llame Ambiente Social, pero estos miembros no pueden realizar ninguna actividad dependiendo por el mismo tiene que tener el consentimiento de los demás.
Las acciones humanas cambien a razón de lo que nos pasa como dice un ejemplo del texto si un niño se quema con fuego automáticamente evitara tocarlo la próxima vez, así si su padre hace el mismo procedimiento con un juguete el niño no volverá a tocarlo por el temor que ya le ocasiono el padre.
El medio social es educativo dependiendo en el ambiente que nos rodea, la familia que nos toque, etc; el individuo tendrá ciertas tendencias a realizar lo que ha aprendido durante su infancia dentro de este medio social.
Cuando una comunidad pierde el control de algún individuo entonces estos grupos recurren a la escuela como una medida preventiva y así a la escuela se le denomina como medio Ambiente Social.

1 comentario:

  1. QUÉ ONDA ERICK, UNO DE LOS PROPÓSITOS DE LA FILOSOFÍA EDUCATIVA ES CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS TELEOLÓGICAS QUE TIENE LA EDUCACIÓN, EN ESTE CASO, DEWEY NOS MENCIONA QUE LA FABRICA SOCIAL REPRODUCE LAS NORMAS SOCIALES, CREENCIAS, IDEAS, INSTITUCIONES, ENTRE OTROS ASPECTOS QUE LA MISMA SOCIEDAD EXIGE Y NECESITA PARA GARANTIZAR SU CONTINUIDAD.
    SALUDOS Y NOS VEMOS EL SABADO....

    ResponderEliminar