jueves, 27 de agosto de 2009

Educacion y Sociologia

Educación y Sociología

Según Kant, el fin de la educación es el de desarrollar las facultades humanas.
Todos los seres humanos tenemos distintas características, aptitudes y funciones diferentes que debemos llevar a cabo en el transcurso de nuestras vidas, solo tenemos que estar en armonía con aquella que nos interese
Según Spencer da una definición objetiva de la dicha, las condiciones de la dicha son las de la vida completa y todo esto implica un equilibrio entre el organismo y nuestro entorno.
Anteriormente en tiempos anteriores en las ciudades Griegas y Latinas enseñaban a los individuos a ser colectivos y esclavos de la sociedad, en algunas ciudades Europeas como Roma los enseñaban a tener una mentalidad militar, en Atenas a que tuvieran unas mentes delicadas y a que apreciaran la belleza, y que fueran cautelosos.
A pesar de todas las épocas educativas que ha habido no se ha encontrado un sistema educativo real que se maneje en conjunto con las instituciones para que lo lleven a cabo, ya que en cada época el sistema educativo cambia y cada estado, escuela, etc., cambian los planes educativos para formar mentalidades según convenga a cada país, entidad federativa o estatal.
Según nuestro estatus económico es la educación que recibimos, los niños no tienen la culpa de ser hijos de campesinos u obreros ya que según de donde vivan o sean hijos de ciertos padres es su educación que recibirán durante su vida, al igual depende del país de donde somos ya que si colindamos con algún país conflictivo nos forman con una mentalidad militar y odio hacia aquel país, no igual si colindamos con países que no son conflictivos nos crean con mentalidad mas humana, pero una cosa es cierta a todos nos forman con una idea de la religión que se convenga.
La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social.
La educación forma a cada uno de nosotros como seres pensantes, en cada generación la educación parte de nada ya que los tiempos cambian y las necesidades de los que están en el poder también es por eso que cada generación o en cada poder distinto al anterior forman personas con diferente mentalidad según así se la forma que más les interese, entonces así la educación ha creado a un ser nuevo.
La educación responde así ante todo a necesidades sociales, es que hay sociedades en las que esas cualidades no han sido cultivadas en absoluto.
Rousseau decía, que para satisfacer las necesidades vitales, la sensación, la experiencia y el instinto podían bastar de igual forma que bastan al animal.
La ciencia ha sido la heredera de la religión y una religión es una institución social, y al aprender una lengua, aprendemos todo un sistema de ideas, bien diferenciadas y clasificadas, y heredamos todo el trabajo que ha permitido establecer dichas clasificaciones y que viene a resumir siglos enteros de experiencia, de no ser por la lengua no dispondríamos, prácticamente, de ideas generales.
La inteligencia humana recabada a través de siglos es lo que nos eleva por encima de los animales y de nosotros mismos
Cuando los padres procrean a un niño entonces se dice que la educación que estos le dan y la moral es propiamente privada, cuando estos no están en posibilidades de poder cumplir con estas expectativas entonces el niño pasa a propiedad del estado, y ponen escuelas para facilitarles las cosas a los padres que así lo deseen para darles la educación a sus hijos ya que estos no están en posibilidades de dársela de manera particular.
Así mismo los docentes que no cumplan los requisitos o las formas de enseñar convenientes al estado serán destituidos del sistema escolar.
Tras haber determinado los fines de la educación, nos queda por determinar ahora como y en qué medida es factible alcanzar dichos fines, es decir cómo y en qué medida la educación puede resultar eficaz.
Para Fontenelle, ni la buena educación hace el buen carácter, ni la mala lo destruye.
Para Locke y para Helvetius, es todo lo contrario la educación es todo poderosa.
Todos los hombres nacen iguales y con aptitudes iguales, solo la educación crea la diferencia (Helvetius).

No hay comentarios:

Publicar un comentario