La Cuestión Escolar
Las preguntas que nos hemos hecho por siempre en torno a la escuela siguen sin cerrarse como lo son:
¿Qué es la escuela?, ¿Qué debe ser?, ¿Cual es y debe ser su papel?, ¿Cuáles deben ser sus objetivos y porque medios pueden conseguirse?
Se han escrito muchas páginas en torno a la educación, pero una cosa es cierta que los autores aun no se han puesto de acuerdo, tal parece que cada vez son mayores las diferencias que existen entre los autores.
cuando se habla de escuela no solo nos referimos a la elemental estamos hablando de todos los sistemas de enseñanza o sea desde los más elementales hasta los más avanzados.
Las críticas no dejan de generalizarse entre las protestas de profesores y alumnos aumentan de un año a otro; existe una decepción de alumnos, profesores, padres de familia y sociedad con respecto a la educación.
La situación cada vez es más problemática para los que estamos inmersos en la educación ya que no hay los espacios adecuados, los planes de estudio, el material suficiente para poder llevar positivamente el ejercicio de la enseñanza educativa.
Por lo tanto no es fácil situar cada critica de cada persona en su lugar, para dar respuestas favorables a esta situación por el hecho de cada cabeza es un mundo.
En el siglo XVII los colegios-internados fueron la causa de éxito de los jesuitas, ellos instalaron un universo que era solo pedagógico su papel se refería a dos rasgos esenciales, los alumnos eran separados del mundo exterior y dentro de estos internados eran vigilados constantemente para que no tuvieran deseos y apetencias normales.
En este universo el maestro era quien organizaba la vida y las actividades, el veía las reglas y formas que se implementaban dentro de estas escuelas el ponía la disciplina y los castigos que eran fundamentales para el éxito educativo, los niños debían acostumbrarse a hacer mas la voluntad de otras personas que la suya propia.
Se puede definir que la educación tradicional es un camino hacia los modelos de la mano del maestro, la función del maestro es ser un guía porque sin él sería imposible recorrer el camino.
P. Rosselló nos dice que una corriente educativa es un conjunto de acontecimientos de carácter educativo cuya importancia a través del tiempo y del espacio, crece, se estabiliza, disminuye o desaparece.
La guerra de1914 a 1918 produjo un trastornó de los últimos tiempos, los pedagogos de la nueva escuela nos dicen que es la educación el medio más eficaz para lograr de manera pacífica las diferencias entre las naciones.
Esta escuela nueva parte de los errores de la escuela tradicional
Se tiene que preparar por parte de los docentes a alumnos que tengan un espíritu de triunfo para así poder desarrollar su personalidad, su carácter y su intelecto del niño tanto en lo artístico como en lo social, así se puede tener una evolución infantil en su desarrollo científico.
La educación no debe enfocarse al futuro del niño sino al propio presente de este para que su niñez la viva plena y feliz, estoy de acuerdo en este punto así los niños pueden vivir su vida infantil dentro de la misma preparación escolar.
Schmid nos indica que la nueva pedagogía debe ser un acto de común de cooperación, así la escuela tradicional se sustituye por una relación de afecto y camaradería y así se extiende hasta fuera del horario de clase.
Esto nos da en muchas ocasiones que el maestro se convierta en cierto momento de la vida del niño más que su tutor dentro de la escuela, ya que sus propios padres en ocasiones por su trabajo no le dan la atención necesaria a sus hijos dejándolos a la deriva.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario